¿Es la contraseña lo único que se interpone entre usted y un delincuente cibernético? Muchos de nosotros reutilizamos las contraseñas en varios sitios, lo que puede dar lugar a fraude y robo de identidad si dicha contraseña queda expuesta por una vulneración de datos, un intento de suplantación de identidad (phishing) o un ataque con malware.
Para ayudar a proteger sus cuentas, primero, cree un usuario exclusivo y una contraseña larga y segura que contenga una combinación de letras, números y símbolos para cada una de sus cuentas. Luego, active la autenticación de dos factores, empleada comúnmente por instituciones financieras, proveedores de servicios de correo electrónico y otras empresas grandes y pequeñas para ayudar a prevenir el acceso no autorizado a las cuentas.
¿Qué es la autenticación de dos factores?
La autenticación de dos factores, también conocida como “2FA”, o a veces denominada “autenticación de 2 factores” o “autenticación de múltiples factores”, es una forma de verificar la identidad de una persona utilizando dos factores diferentes. Por ejemplo, el uso de su contraseña y un código de acceso enviado a su dispositivo móvil para iniciar sesión en una app es más seguro que utilizar solamente su contraseña.
Wells Fargo podría requerir la autenticación de dos factores para confirmar su identidad al completar ciertas transacciones o cambios por Internet.
Los clientes pueden agregar un nivel adicional de seguridad activando la función de 2FA de Wells Fargo, la verificación de 2 pasos al iniciar sesión. Una vez activada, se le solicitará que ingrese un código de acceso como parte del proceso de inicio de sesión. Puede obtener el código:
- Solicitando a Wells Fargo que lo envíe por correo electrónico, llamada telefónica, mensaje de texto o notificación push.
- Usando un dispositivo RSA SecurID® adquirido a través de Wells Fargo.
Sugerencia
Cuando planifique viajar al extranjero, considere usar un dispositivo RSA SecurID® para generar el código de acceso, ya que algunas formas de comunicación digital podrían no estar disponibles durante su viaje.
Tenga cuidado con las estafas por parte de impostores
Incluso cuando se utiliza la autenticación de dos factores (2FA), sigue siendo importante proteger sus cuentas. Los delincuentes saben que podrían necesitar códigos de acceso para cometer sus delitos y han ideado maneras de obtenerlos. En una estafa comúnmente usada, los delincuentes adquieren un código de acceso a través del cómplice más incauto y menos probable: usted. En esta situación, el estafador, que ya ha robado su usuario y contraseña, lo manipula para que revele el último dato que necesita: su código de acceso. No comparta su código de acceso con nadie. Sepa que Wells Fargo jamás le pedirá su usuario, contraseña, códigos de acceso por única vez o información de autenticación.
Tenga presente que Wells Fargo no le llamará ni le enviará mensajes de texto solicitándole su código de acceso. Solo le enviaremos un código después de una acción que usted haya iniciado como, por ejemplo, luego de iniciar sesión en la Banca por Internet, enviar dinero o llamar al servicio al cliente de Wells Fargo.
Vea cómo detectar más fácilmente estafas de impostores bancarios.
Explore más opciones y herramientas de seguridad.