Cuando esté comparando opciones de préstamos, líneas de crédito o tarjetas de crédito, es importante considerar todos los costos involucrados, no solo el pago mensual. Asegúrese de saber el costo total del préstamo, analizando estos cuatro elementos:
1. Monto del préstamo
El monto de dinero que pida en préstamo podría afectar la tasa de interés, los plazos disponibles y los posibles cargos que deba pagar durante la vigencia del préstamo. Por lo tanto, determine cuánto dinero realmente necesita pedir prestado. Un monto de préstamo más alto podría requerir un plazo más largo para mantener los pagos mensuales dentro de un nivel manejable.
Sugerencia
2. Tasa de interés / APR
Al comparar tasas, céntrese en la tasa porcentual anual en lugar de simplemente fijarse en la tasa de interés. La tasa porcentual anual (APR, por sus siglas en inglés) es el monto de interés anual más los cargos que deberá pagar, promediados durante la vigencia del préstamo. Concentrarse en la tasa APR le permite comparar mejor el costo de un préstamo de diferentes prestamistas, ya que todos podrían tener diferentes estructuras de cargos. Busque una cuenta con una tasa APR baja (mientras menor sea la tasa APR, menor será su pago mensual).
Sugerencia
¿Tasa de interés fija o variable?
Los préstamos suelen tener una tasa fija y un plazo fijo, mientras que las líneas de crédito o las tarjetas de crédito suelen tener una tasa variable y un plazo revolvente. Conozca las ventajas y desventajas de cada uno:
- Con un préstamo de tasa fija, la tasa de interés y el pago mensual nunca cambian. Y como el pago incluye tanto capital como intereses, el préstamo se liquidará al finalizar el plazo. Tener un pago mensual predecible podría ayudarle a mantenerse dentro del presupuesto y a administrar sus finanzas.
- Con un préstamo o línea de crédito de tasa variable, la tasa de interés y el pago mensual pueden cambiar a lo largo del tiempo. La tasa de interés inicial podría ser más baja que la de un préstamo de tasa fija, pero aumentar a medida que transcurre el tiempo. Por lo tanto, tenga en cuenta cuánto tiempo le llevará liquidar su deuda, ya que los cambios en la tasa podrían afectar su pago mensual.
3. Plazo del préstamo
El plazo del préstamo se refiere a cuánto tiempo durará el préstamo si solo realiza los pagos mínimos mensuales requeridos. Cuando elija el plazo, considere su impacto en el costo total de los intereses. Un préstamo con un período de reintegro más prolongado podría tener un pago mensual más bajo, pero también puede aumentar el monto total que tendrá que pagar durante la vigencia del préstamo. Si elige un plazo mayor, recuerde que aún puede pagar menos intereses con el transcurso del tiempo mediante pagos adicionales que se apliquen al capital.
Los plazos de pago afectan sus costos mensuales
Las tasas de interés, los pagos y los plazos de un préstamo están estrechamente relacionados. Tenga en cuenta que al cambiar o ajustar uno de estos factores se producirán cambios en los otros.
Por ejemplo, para un préstamo de $15,000 a una tasa porcentual anual (APR, por sus siglas en inglés) del 7.75% y un plazo de pago de 3 años, tendría que pagar $468.32 por mes. Pero si cambiara el plazo a 5 años, reduciría el pago mensual a $302.35 por mes.
Fíjese en la cantidad total que pagará durante el plazo del préstamo (el costo total del préstamo). La mayoría de los préstamos le permiten pagar más que el pago mensual programado. Cuanto mayor sea la cantidad de dinero que pueda destinar al capital, más rápido podrá liquidar el préstamo y menos tendrá que pagar en concepto de intereses.
Este gráfico tiene solo fines ilustrativos.
Sugerencia
4. Cargos del préstamo
Verifique si hay cargos y gastos adicionales que puedan aumentar el monto a pagar (mientras mayores sean los cargos, mayor será el costo del préstamo). Entre los cargos más comunes se encuentran:
- Cargos por emisión: el monto cobrado por procesar la solicitud de préstamo y los servicios de evaluación
- Penalidad por pago adelantado: el cargo que se cobra si liquida el préstamo antes de que haya finalizado el plazo
- Cuotas anuales: el monto que pagará cada año por tener la cuenta
- Cargos por transferencia: el cargo por transferir su saldo desde una cuenta de crédito a otra