Ya sea que esté buscando comprar por Internet un automóvil usado, joyas o incluso ropa, es importante protegerse contra las estafas relacionadas con compras por Internet. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), las estafas relacionadas con compras por Internet fueron la segunda categoría de fraude más común reportada por los consumidores en 2021.
Los estafadores que operan por Internet son inteligentes. Esté preparado para identificar posibles estafas con los siguientes consejos de seguridad para compras por Internet.
Diez consejos para identificar y ayudar a protegerse de las estafas relacionadas con compras por Internet
- Compre solamente en sitios Web seguros y de buena reputación
- No haga compras empleando conexiones Wi-Fi públicas
- Desconfíe de las ofertas que sean demasiado buenas para ser verdad
- Evite vendedores que utilicen tácticas para presionarle a comprar
- Tenga cuidado con los anuncios en las redes sociales que podrían llevarle a un sitio de compras desconocido
- Utilice una tarjeta de crédito para comprar en lugar de tarjetas de débito, tarjetas prepagadas o giros electrónicos
- Establezca alertas y notificaciones para cuentas bancarias a fin de monitorear sus cuentas
- Nunca proporcione información sensible, como su número de cuenta o de Seguro Social
- Haga una búsqueda del vendedor y la palabra “estafa” para investigarlo antes de enviar dinero
- Si siente que algo no está bien, confíe en su instinto y aléjese.
Comprar por Internet es conveniente, rápido y fácil. Sin embargo, es importante saber cómo comprar de forma segura para no ser víctima de estafas relacionadas con compras por Internet. Si pone en práctica estos consejos, puede sentir más confianza en que reconocerá las señales de una estafa.
Recuerde, es mejor tener cautela y arriesgarse a perder una oferta que perder su dinero. Si ya envió dinero, reporte la estafa de inmediato a su banco y a la Comisión Federal de Comercio.
Aprenda a reconocer estafas y amenazas cibernéticas comunes.